Enfermedad infecciosa

Herpes oral

El herpes oral es una infección causada principalmente por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Forma parte de las enfermedades incluídas en el panel de TORCH. La transmisión es mayoritariamente por contacto de boca a boca, aunque puede transmitirse también a la zona genital por contacto bucogenital, provocando el herpes genital. El mayor riesgo de transmisión es cuando hay llagas. En raras ocasiones, el VHS-1 se transmite de madre a hijo durante el parto, provocando el herpes neonatal. Los síntomas son hormigueo, picazón, ampollas, secreción y costras. En un primer brote se puede experimentar fiebre, dolor de encías, garganta, cabeza y músculos, así como inflamación de ganglios linfáticos. En muchos casos, o no se presentan síntomas o son muy leves. Las recurrencias son frecuentes debido a que el virus permanece latente en el organismo, pudiendo activarse por fiebre, cambios hormonales, estrés, fatiga, exposición al sol o al viento, cambios en el sistema inmunitario y lesión en la piel. El tratamiento consiste en antivirales para acelerar el proceso de curación. Como prevención se recomienda evitar contacto con la piel, evitar compartir elementos y mantener las manos limpias mientras haya ampollas. El diagnóstico del herpes oral se realiza mediante cultivo viral, PCR y detección de anticuerpos en sangre.

El herpes oral por VHS-1 es una infección muy extendida a nivel mundial y no tiene cura. Se adquiere normalmente durante la infancia y dura toda la vida. Se estima que alrededor de 4000 millones de personas están infectadas en todo el mundo. Las personas que ya tienen infección por VHS-1 no pueden volver a contraer ese virus, pero sí contraer una infección genital por el VHS-2, y es poco probable que las personas que ya presentan herpes labial por VHS-1 se infecten por ese mismo virus en la zona genital.

Existe un cierto porcentaje de infecciones orales que puede atribuirse al VHS-2, por lo que distinguir el tipo de virus causante de esta infección es muy importante, ya que las infecciones genitales por VHS-1 no son clínicamente tan graves y muestran menor propensión a ser recurrentes que las producidas por VHS-2.

Referencias de Herpes oral

ANTÍGENOS RECOMBINANTES
Nombre, referencias y descripción

gG1

  • RAG0105
  • RAG0095 (biotinilado)
  • RAG0017
  • RAG0017BIOT (biotinilado)
  • Glicoproteína G madura (gG-1)
MÁS INFORMACIÓN

Folletos

Videos

Especialistas en reactivos IVD para diagnóstico de enfermedades infecciosas

Aseguramos un compromiso de absoluta confidencialidad sobre toda la información recibida y generada relativa a tu proyecto.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

O si lo prefieres...

Analizaremos tu petición para confeccionar un presupuesto adaptado a tu solicitud.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

Como fabricantes, podemos adaptar nuestros productos a tus necesidades.
¡Contáctanos!

Otras enfermedades infecciosas

Infección por el virus del Nilo Occidental (WNV) causada por Virus del Nio Occidental (WNV)

Tuberculosis (TB) causada por Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch)

Leishmaniasis causada por Leishmania infantum

Infección por Citomegalovirus (CMV) causada por Citomegalovirus

Infección por <em>Helicobacter pylori</em> causada por Helicobacter pylori

Fiebre tifoidea causada por Salmonella typhi

Erliquiosis causada por Ehrlichia canis

Sífilis causada por Treponema pallidum