Enfermedad infecciosa

Neosporosis

La Neosporosis es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Neospora caninum. Afecta a mamíferos de sangre caliente, principalmente a ruimiantes y a perros, sobre todo a cachorros. Actualmente, no se ha descrito la enfermedad en humanos. El perro, tanto doméstico como salvaje, es el principal hospedador del parásito. La transmisión puede producirse o bien al ingerir comida y bebida contaminada por heces de animales infectados, o bien por vía transplacentaria, siendo esta infección la más grave. Los síntomas son similares a los de la toxoplasmosis, salvo que en la neosporosis hay más signos musculares y neurológicos. En los perros los más comunes son trastornes neurológicos y musculares. En los bóbidos causa abortos y mortalidad neonatal. En casos más graves, puede llevar a miocarditis, en incluso la muerte. El tratamiento empleado para tratar esta enfermedad son antibióticos y antiprotozoarios, y como prevención se recomienda evitar la contaminación ambiental y hacer pruebas serológicas a todos los animales. El diagnóstico de la Neosporosis se basa principalmente en detección de anticuerpos y PCR.

La Neosporosis es una enfermedad infecciosa que tiene una distribución mundial. Esta enfermedad es la causa principal de aborto en los bovinos, pero no sólo por eso la neosporosis supone un problema importante en la industria láctea y cárnica de res. Las pérdidas económicas son considerables, ya que también afecta a problemas reproductivos, muertes embrionarias y al nacimiento, reabsorciones e infertilidad, más el coste de los servicios veterinarios y los tratamientos. En el caso de los perros, la neosporosis debería tenerse en cuenta en el diagnóstico si aparecen signos neurológicos que afectan a un perro joven, sobre todo si se ha producido una parálisis progresiva del tercio posterior.

El serodiagnóstico de Neosporosis con tests elaborados con taquizoitos completos de N. caninum puede dar lugar a falsos positivos debido a reacciones cruzadas con Toxoplasma gondii, otro protozoo estrechamente relacionado con N. caninum. Otros inconvenientes asociados con el uso de taquizoitos completos incluyen la necesidad de cultivar el parásito in vitro y de contar con personal capacitado para la interpretación de los resultados del test de inmunofluorescencia (IFA).

Referencias de Neosporosis

ANTÍGENOS RECOMBINANTES
Nombre, referencias y descripción

NcGRA7

  • RAG0024
  • RAG0024BIOT (biotinilado)
  • Antígeno GRA7 presente en los gránulos densos
MÁS INFORMACIÓN

Folletos

Videos

Especialistas en reactivos IVD para diagnóstico de enfermedades infecciosas

Aseguramos un compromiso de absoluta confidencialidad sobre toda la información recibida y generada relativa a tu proyecto.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

O si lo prefieres...

Analizaremos tu petición para confeccionar un presupuesto adaptado a tu solicitud.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

Como fabricantes, podemos adaptar nuestros productos a tus necesidades.
¡Contáctanos!

Otras enfermedades infecciosas

Leishmaniasis causada por Leishmania infantum

Síndrome respiratorio agudo grave (SARS-2003) causada por SARS-CoV

Infección por Micoplasma (neumonía atípica) causada por Mycoplasma pneumoniae

Borreliosis (o enfermedad de Lyme) causada por Borrelia garinii, Borrelia afzelii y Borrelia burgdorferi

Sífilis causada por Treponema pallidum

Leptospirosis causada por Leptospira interrogans

Infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) causada por Virus del Epstein-Barr (EBV)

Toxoplasmosis causada por Toxoplasma gondii