Enfermedad infecciosa

Chagas

La enfermedad de Chagas es una zoonosis potencialmente mortal causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Afecta a humanos y animales, principalmente a perros. La transmisión del Chagas ocurre a través de la picadura de un insecto infectado, llamado triatomino. Después de alimentarse, defeca en la piel, y los parásistos que se encuentran en sus heces pueden entrar al cuerpo a través de ojos, boca, heridas o incuso la propia picadura del insecto. También se puede trasmisitir mediante una transfusion sanguínea, transplante de órganos, ingestión de comida contaminada con parásitos, y de madre a hijo en el embarazo. Los síntomas pueden ser desde leves a graves, e incluso no aparecer ningún síntoma hasta la etapa crónica. En la fase aguda, los síntomas más comunes son fiebre, malestar e inflamación de la zona que ha sufrido la picadura, y suelen remitir sin necesidad de tratamiento. Posteriormente, con el paso incluso de los años, y si no se ha tratado, la enfermedad puede reactivarse y entrar en la fase crónica, con síntomas más severos como son alteraciones cardíacas, digestivas y neurológicas. El tratamiento se realiza con fármacos antiparasitarios, y como prevención se recomienda evitar las zonas endémicas, el uso de repelente y el diagnóstico precoz. El diagnóstico del Chagas es uno de los grandes retos que plantea esta enfermedad, dada la importancia del tratamiento de la persona infectada en la fase aguda. Pero el diagnóstico es también de vital importancia para prevenir infecciones a través de transfusiones y trasplantes de órganos, para reducir la transmisión vectorial, para la detección y tratamiento de mujeres en edad fértil, y como cribado de recién nacidos y hermanos de madres infectadas sin tratamiento. Las pruebas diagnósticas consisten en análisis serológicos y frotis de sangre con un microscopio.

La enfermedad de Chagas se considera endémica en América Latina, pero se ha extendido por todo el mundo: se estima que de 6 a 7 millones de personas a nivel mundial están infectadas con Trypanosoma cruzi. Se trata de una enfermedad reconocida por la OMS como una de las 13 enfermedades tropicales más desatendidas del mundo.

Los perros son factores de riesgo para la transmisión del Chagas. Tienen una elevada susceptibilidad al parásito y una alta probabilidad de infectarse a edad temprana. Son 14 veces más efectivos en propagar la enfermedad que los humanos, ya que normalmente se tienden en áreas fácilmente accesibles por los insectos infectados. Además, cuando un animal está desnutrido y su sistema inmune comprometido, tiene un mayor riesgo de contagiarse.

Referencias de Chagas

ANTÍGENOS RECOMBINANTES
Nombre, referencias y descripción

1F8

  • RAG0003
  • Antígeno flagelar de unión a calcio
MÁS INFORMACIÓN

FRA

  • RAG0005BIOT (biotinilado)
  • Antígeno asociado al citoesqueleto. También conocido como Ag1, JL7, H49
MÁS INFORMACIÓN

B13

  • RAG0103
  • Antígeno de superficie CA-2. También conocido como Ag2, PEP2, TcR34
MÁS INFORMACIÓN

ChimChagas1

  • RAG0093 (quimera)
  • Antígeno quimérico recombinante multi-epítopo para Chagas
MÁS INFORMACIÓN

ChimChagas2

  • RAG0094 (quimera)
  • RAG0094BIOT (biotinilado, quimera)
  • Antígeno quimérico recombinante multi-epítopo para Chagas
MÁS INFORMACIÓN

ChimChagas3

  • RAG0096 (quimera)
  • RAG0096BIOT (biotinilado, quimera)
  • Antígeno quimérico recombinante multi-epítopo para Chagas
MÁS INFORMACIÓN

Anti-Chagas

  • PAB0007
  • Desconocido
MÁS INFORMACIÓN

Folletos

Videos

Especialistas en reactivos IVD para diagnóstico de enfermedades infecciosas

Aseguramos un compromiso de absoluta confidencialidad sobre toda la información recibida y generada relativa a tu proyecto.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

O si lo prefieres...

Analizaremos tu petición para confeccionar un presupuesto adaptado a tu solicitud.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

Como fabricantes, podemos adaptar nuestros productos a tus necesidades.
¡Contáctanos!

Otras enfermedades infecciosas

Tuberculosis (TB) causada por Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch)

Infección por Citomegalovirus (CMV) causada por Citomegalovirus

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) causada por Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Neosporosis causada por Neospora caninum

Síndrome de inmunodeficiencia felina (SIDA felino) causada por Virus de la inmunodeficiencia felina (VIF)

Anaplasmosis causada por Anaplasma phagocytophilum

Peste porcina africana (PPA) causada por Virus de la peste porcina africana

Infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) causada por Virus del Epstein-Barr (EBV)