Enfermedad infecciosa
Leptospirosis
La Leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada la bacteria Leptospira interrogans. Esta enfermedad puede afectar a mamíferos domésticos (incluyendo animales de granja) y salvajes, reptiles, anfibios y humanos. La transmisión de la enfermedad puede ser de forma directa o indirecta, mediante contacto con orina o tejido de animales infectados, o a través de agua contaminada. En raras ocasiones se transmite entre personas. Los síntomas que pueden presentarse con esta enfermedad son desde leves a graves, e incluso mortales. Los más comunes son similares al de otras enfermedades hemorrágicas de origen viral: fiebre, dolor de cabeza, mialgia, infección conjuntival, ictericia y mal estar general. El síndrome de Weil, una forma grave de leptospirosis, provoca ictericia, fallo renal, hemorragia y miocarditis. La leptospirosis también puede causar meningitis y hemorragia pulmonar. El tratamiento empleado para tratar esta enfermedad son antibióticos, aunque en casos más graves se pudiera necesitar tratamiento complementario e incluso ingreso en la unidad de cuidaos intensivos. Como prevención se recomienda evitar aguas estancadas, especialmente en climas tropicales, e incluso tomas doxiciclina si se está en una zona de alto riesgo. El diagnóstico de la Leptospirosis es muy importante sobre todo al inicio de los síntomas. Así se pueden evitar casos graves y salvar vidas, principalmente en situaciones de brotes. Se realiza mediante detección de anticuerpos, RCP, conteo sanguíneo completo, cultivo y detección de creatina cinasa o enzimas hepáticas.
La Leptospirosis está distribuida por todo el mundo, principalmente en zonas tropicales y subtropicales húmedas. En climas cálidos se manifiesta principalmente en épocas de lluvias e inundaciones. En zonas no tropicales, los casos de leptospirosis son estacionales, mayoritariamente entre agosto y septiembre o febrero y marzo. Es una de las zoonosis más importantes y con mayor prevalencia a nivel mundial. Aproximadamente 10 millones de personas se infectan por año de leptospirosis. Los perros y roedores representan los principales transmisores y reservorios.
Referencias de Leptospirosis
ANTÍGENOS RECOMBINANTES
Nombre, referencias y descripción
ChimLip1
- RAG0019 (quimera)
- RAG0037 (quimera)
- Antígeno quimérico recombinante multi-epítopo para Leptospira interrogans
ChimLip2
- RAG0031 (quimera)
- Antígeno quimérico recombinante multi-epítopo para Leptospira interrogans
ChimLip3
- RAG0076 (quimera)
- Antígeno quimérico recombinante multi-epítopo para Leptospira interrogans
Folletos
- Catálogo de Rekom Biotech
- Proteínas recombinantes para el diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas humanas
- Proteínas recombinantes para el diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas animales
- Enfermedades infecciosas de animales de granja
Videos
Especialistas en reactivos IVD para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Aseguramos un compromiso de absoluta confidencialidad sobre toda la información recibida y generada relativa a tu proyecto.
-
[[carrito.product.name]]
- [[sku.sku]]
O si lo prefieres...
Analizaremos tu petición para confeccionar un presupuesto adaptado a tu solicitud.
-
[[carrito.product.name]]
- [[sku.sku]]
Como fabricantes, podemos adaptar nuestros productos a tus necesidades.
¡Contáctanos!